Nino Bravo

Nino y Aielo
Nino Bravo nació en Aielo de Malferit el 3 de agosto de 1944, bajo el nombre de Luis Manuel Ferri Llopis. Durante casi cuatro años permaneció entre los aielenses, jugando por las calles del pueblo, paseando por el Ensanche y asistiendo al parvulario que en el antiguo Hospital de Beneficencia tenían instalado las Hermanas Franciscanas. Su familia tuvo que abandonar el pueblo buscando nuevos horizontes en el empleo de su padre cuando él contaba apenas 4 años, pero nunca olvidó esta breve estancia y menos aún sus primeros años de enseñanza.
Nacimiento e infancia
Su familia y amigos fueron el pilar fundamental en la vida de Nino Bravo. Por ello, entre actuación y actuación, siempre volvía a Valencia para compartir tiempo con ellos.
Primeros pasos en la música
La trayectoria artística de Nino Bravo abarca desde 1961 hasta 1973, incluyendo distintas etapas en las que ejerció como cantante de Los Hispánicos y Los Superson, así como solista discográfico.

1962
Los Hispánicos en la final regional del concurso fiesta en España
Los Hispánicos en la final regional del concurso fiesta en España
1964
Los Superson actúan en Lo Rat Penat
Los Superson actúan en Lo Rat Penat
1964
Los Superson en Benidorm
Los Superson en Benidorm
1964
Pepe Juesas, Luis Manuel Ferri y Salvador Pelejero
Pepe Juesas, Luis Manuel Ferri y Salvador Pelejero
1968
I Festival de cantantes noveles de Vall d´Uxo
I Festival de cantantes noveles de Vall d´Uxo
1961
Los Hispánicos: Salvador Aranda, Luis Manuel Ferri y Félix Sánchez
Los Hispánicos: Salvador Aranda, Luis Manuel Ferri y Félix Sánchez
El Éxito

Desde el comienzo de su carrera, Nino despertó la admiración en todo tipo de público. Por ello, tanto en vida como de forma póstuma recibió muchos reconocimientos y se crearon varios clubs de fans.
A principios de 1970, el conocido representante José Meri se hizo con las riendas de la carrera artística de Nino Bravo, lo que abrió un abanico de nuevas posibilidades para el cantante. En marzo participó en el II Festival de la Canción Española, celebrado en Barcelona para seleccionar al representante español en Eurovisión. La canción «Esa será mi casa» gustó, pero el elegido finalmente fue Julio Iglesias con su «Gwendolyne«. El éxito en festivales llegó en julio de ese mismo año, cuando Nino Bravo obtuvo el cuarto puesto en la III Olimpiada de la Canción de Atenas con la canción «El adiós«, compuesta por Augusto Algueró.














Familia
La vida le sonreía en todo sentido, ya que el 20 de abril de 1971 contrajo matrimonio con María Amparo Esther Martínez Gil, una joven a la que había conocido meses atrás en la discoteca valenciana «Victor’s». Aunque ambos intentaron celebrar el enlace en secreto con la única presencia de sus familiares y amigos más cercanos, dos corresponsales de la revista «Mundo Joven» lograron enterarse de la noticia e irrumpieron en la iglesia para obtener la exclusiva.






